Guadalajara, Jalisco.
El incremento del dólar le pegó directamente a avicultores y productores jaliscienses, quienes importan la mayoría de los insumos que necesitan para engordar a sus animales, admitió el Secretario de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien explicó que con la estabilización de la moneda extranjera, poco a poco se acomodan las aguas.
“Estas dos ramas dependen de una importación importante de insumos, especialmente maíz amarillo y pasta de soya. Con el encarecimiento del dólar, se incrementa, pero tenemos el retroceso de cuando llegó a 25 pesos y ahorita prácticamente ya está en 18.90 y es buena noticia para estas dos ramas” explicó Héctor Padilla.
Explicó que una alternativa será impulsar la producción nacional de esos insumos para generar un círculo virtuoso.
“Por eso lo que es maíz amarillo, Jalisco va creciendo mucho porque aquí está el mercado y se facilita mucho más a la gente, además que es maíz de mayor calidad porque es fresco y del mismo ciclo, a diferencia de otro que tiene años almacenado, como ocurre con el maíz que se importa de los Estados Unidos”.
En Jalisco se produce el 57 por ciento de los huevos que se consumen en el país. Además, la producción de carne de puerco en Jalisco representa una industria de casi 12 mil millones de pesos.
Julio Ríos
Últimas noticas de Julio Ríos (ver todos)
- Si Aristóteles no puede, que se vaya: FEU convoca a nueva marcha por desaparecidos - 20 abril, 2018
- Violaron la ley al bautizar a plaza con nombre de Enrique Peña Nieto: MC - 19 abril, 2018
- Emiten convocatoria para elegir dos nuevos magistrados - 19 abril, 2018